Hoy tengo el placer de entrevistar a una personita muy especial para mí. Escritora, bloguer, de las primeras en entrevistar a la Rebeca Bañuelos autora, compi de cabaña del Nanowrimo...¡Un verdadero ejemplo a seguir en muchos aspectos!
LEARA MARTELL.
¿La conocéis?
Es la autora de La Canción del Silencio y de Mutados.
Es esta última, MUTADOS: una serie cuya primera obra saldrá a la venta el 22 de Octubre en Amazon, pero que ya podéis conseguir a menos precio en preventa; el motivo de esta entrevista.
Así que disfrutad de Leara y de sus respuestas. ¡¡Se te quiere, guerrera!!
-¡Querida
Leara! Háblanos de tu lado escritor. ¿Cómo trabajas? ¿Cómo te enfrentas a la
tarea de escribir? ¿Eres de las que se documenta, crea fichas de personajes (sé
que sí)? ¿Qué no puede faltar en tu escritorio?
Hola Beka y, antes que nada, déjame darte las
gracias por la oportunidad de estar hoy aquí en tu blog. ¿Que cómo soy como
escritora? Pues, ¿sinceramente? Soy un desastre. Una escritora un poco caótica.
Sí que creo fichas de personajes. Es más, fichas bastante detallada: Pelo,
ojos, familia, edad, miedos, aspiraciones, historia pasada… Además siempre las
tengo a mano porque, ya se sabe, conforme la historia se va creando algunas
cosas pueden modificarse o ampliarse. Además, también creo un esquema bastante
rudimentario de lo que quiero que ocurra. Una página normalmente. Inicio, nudo
y desenlace. Si siempre ha funcionado, ¿por qué a mí no? Y a partir de ahí ya
dejo volar mi imaginación.
En mi escritorio nunca puede faltar la libreta que
esté usando para esa historia y un lápiz para apuntar cosas en ella. Sí,
escribo a lápiz. No quiero guarrear esas libretas y si tengo que borrar algo
necesito que quede limpito.
-Esta
es tu segunda novela publicada. ¿Cómo surgió la historia? ¿Cuál fue la chispa
que prendió el universo de Mutados?
Pues por raro que suene (o quizás no) fue al
terminar de ver la serie Sense8. Yo,
literariamente, me he criado con los cómics y la serie de los 80 de los X-Men.
Me encantaban. Y sabía que tarde o temprano acabaría escribiendo algo parecido.
No tuve ninguna pretensión al escribir Mutados.
Quería que fuera algo ligero, divertido y muy devorable. Quería que mis
lectores sintieran lo mismo que sentía yo cuando leía esos cómics. La angustia
por saber si mis personajes preferidos saldrían victoriosos, la anticipación
contra un gran enemigo… Por eso también las entregas serán tan cortas. Es una
historia larga por fascículos.
-Cuéntanos
un poco de qué va la serie y El Despertar
de Tessa. ¿Qué nos vamos a encontrar? ¿En qué género la ubicarías?
Mutados
es la historia de unos chicos a los que la lotería genética les ha premiado con
unos dones que difícilmente son capaces de entender y mucho menos controlar. La
vida de Tessa no ha sido fácil. Huérfana de padres y con una hermana mayor con
la que no se lleva demasiado bien, le da a la fiesta y el alcohol para acallar
las voces que escucha en su cabeza. ¿Qué idílico no?
Por si esto fuera poco, alguien les está dando caza
y por mucho que a Tessa le cueste asumirlo, ella podría ser su única esperanza.
-Al
leer la sinopsis disponible en Amazon,
dejas entrever mucho humor, acción, poderes fantásticos y muchos sentimientos
acallados. ¿Cómo trabajaste con tantos ingredientes? ¿Cómo organizaste cada
elemento o fueron apareciendo durante el camino?
Igual debería inventarme alguna historia fantástica
donde deje entrever que ha sido una tarea ardua y bien coordinada por mi parte,
pero lo cierto es que la historia se ha escrito sola. Yo misma, cada vez que se
me ocurría una escena nueva me quedaba boquiabierta con lo bien que encajaba
con el argumento principal. Mutados
ha sido un pasatiempo increíble con el que me lo he pasado genial.
Llevo años empezando historias que nunca he
conseguido acabar. Me sentía forzada cada vez que escribía, pero con esta ha
sido tan fácil que entonces lo supe: Mutados
era la mía.
-Como
lectora de tus newsletter y por ello
del prólogo de Mutados, puedo decir
que se prevé una historia con mucha personalidad, con una protagonista atípica
en muchos sentidos. ¿Cómo ha sido el proceso de escritura? ¿Qué era lo que más
claro tenías desde el principio?
Muchas gracias. La verdad es que Tessa me ha robado
una parte muy grande de mi corazón. Lo que más claro tuve desde el minuto 0 es
que quería pasármelo bien escribiendo. Yo me formé escribiendo fanfics.
Capítulo a capítulo. En los fanfics el feedback de tus lectores era brutal y
cada vez que me sentaba delante del ordenador para avanzar con cualquiera de
mis historias me lo pasaba genial.
Manejaba mis personajes a mi antojo, sin
pensar en nada más. Y eso es lo que quería revivir de nuevo. Experimentar esa
euforia que hizo que me enamorara de la escritura.
Y lo conseguí.
-Dices
en tu blog que comienzas muchas ideas a las que no logras poner fin, pero que
Mutados era especial. ¿Qué ha significado para ti crearla a nivel personal/emocional?
Un gran logro. Cada historia inacabada era para mí
un fracaso que me dolía y minaba tanto que a veces incluso me he llegado a
plantear si La Canción del Silencio,
mi primera novela, no sería mi A sangre
fría. La primera y la última, incapaz de acabar ninguna otra. Quizás el
poco talento que tenía lo gasté todo en ella…
Por eso cuando le puse fin a Mutados lloré de la alegría. Podía hacerlo. Podía acabarla. Sólo
necesitaba la historia correcta.
-¿Qué
personajes principales la componen? ¿Algún rasgo que destacarías de cada uno de
ellos? ¿Con cuál piensas que conectará más el público?
Mis cuatro protagonistas son Tessa, Jeung, Rubens y
Nevert. Cada uno muy diferente del otro y todos con secretos que les cuesta
exteriorizar. No quiero explayarme mucho para que el lector los vaya
descubriendo por sí mismo. Aunque a mí quien más me gusta es Tessa (¡es mi
primera historia en primera persona!), estoy segura de que el público conectará
mucho más con Jeung (de hecho ya lo estoy viendo en varias lectoras). Y es que
mi coreano misterioso las tiene loquitas.
-¿Cuál
de todos los personajes te ha enamorado más durante la escritura? ¿Cuál es tu
favorito y cuál es aquel que te gusta menos?
Escribir la historia en primera persona me ha hecho
encariñarme mucho de Tessa, de hecho, he conseguido proyectar en ella muchas
cualidades mías (como esa boquita malhablada que tiene, por ejemplo). Tessa es
mi pequeña y un personaje muy especial para mí.
¿Que quién me gusta menos? No podría decirte… Por
ahora, de todos los que han salido, no tengo a ningún odiado. Lo siento. Todos
tienen pedacitos de mí… POR AHORA. MUAJAJAJAAJAJA
-¿Qué
escena te ha costado más escribir? ¿Se te atascó alguna? ¿Cuál es la que más te
ha hecho llorar o reír? Déjanos alguna pista para cuando la devoremos.
Esta pregunta es muy difícil sin hacer spoilers,
¿eh? La escena que más me costó escribir fue la del pasado de Tessa. A la chica
le pasa algo (que no diré) que hace que toda su vida se trastoque. La carga
emocional al escribirla fue brutal y aún hoy al releerla me cuesta.
Y la que más disfruté escribiendo fue la del último
capítulo. Quería que fuera… “épica” y espero haberlo logrado. Fue divertida y
muy emocionante.
-¿Eres
de las que escribe con música? Si es que sí… ¿nos puedes decir alguna canción
que te haya ayudado a dar cuerda a la historia?
Sí, sí que suelo escribir con música. Para Mutados
me inspiré mucho con la de Titanium de David Guetta con Sia.
-¿Qué
significa para ti la publicación en Amazon
de esta obra? ¿Cómo va esa preventa?
Pues para mí es la demostración de que puedo ser un
poco Juan Palomo. Quería ser yo quien me encargara de todo (controlar tiempos,
ventas…) cosas que con una editorial detrás se hace muy complicado.
La preventa muy bien, estoy bastante sorprendida.
Esperemos que cada vez haya más lectores de esta saga :-)
-¿Qué
consejos le darías a aquellos escritores noveles que no consiguen finalizar sus
manuscritos?
Que sigan escribiendo, que se equivoquen, que se
equivoquen mejor. Un escritor que no escribe, no es escritor. Si una historia
se les atraviesa, que pasen a otra. Igual no es el momento para acabarla. Pero
que nunca, JAMÁS, tiren la toalla.
-Muchísima
suerte con esta nueva aventura. Gracias por un ratito de tu tiempo. Un abrazo,
preciosa.
Gracias a ti por esta maravillosa entrevista. Un
abrazo y un besazo enorme (con lengua).
Para todos aquellos que queráis descubrirla:
-Blog personal:
-Blog literario:
¿Qué os ha parecido la entrevista?
¿Ya la seguís?
¡Un abrazo!
Hola!!
ResponderEliminarMuchas gracias por la entrevista, me ha encantado
Un saludo :)
Gracias por la entrevista preciosa!!! Ha sido un placer <3
ResponderEliminar