Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas

2 mar 2020

ENTREVISTA A KARONTE

¡¡Queridos lectores!!

Hacía muuccchooo tiempo que no actualizaba con un nuevo post en este rinconcito de palabras. Sin embargo, la ocasión lo merece porque os traigo una entrevista a una persona que es un referente del metal extremo cántabro desde hace tiempo.

¿Os suena la banda KARONTE?

A los metaleros de verdad seguro que sí. Para los que no, Karonte es la banda de metal extremo más veterana de Cantabria, con base en el Valle de Buelna, y todavía sigue en activo.

Dicen que la confianza da asco. ¡Y es verdad! Sin previo aviso, le lancé el dardo de esta entrevista a Joaquín Fernández Campuzano, más conocido como KINI (Karonte, Mordor) en un intento de sonsacarle información sobre lo que está por venir y los planes futuros de la banda.

No creo que haya nadie a estas alturas que no sepa que es el guitarrista, letrista y líder de KARONTE, así como diseñador gráfico en Hard as Iron Studio (Albums artwork, shirts designweb) y responsable de los libretos que acompañan al disco.

Así que, a ver que conseguimos...




-Ahora que las bandas se disuelven, que los cambios de formación se suceden una y otra vez...
El 13 de Septiembre se cumplieron 25 años de vuestro primer ensayo. Juntos y revueltos. ¡Se dice pronto! ¿Qué significa para vosotros seguir apostando por Karonte?

Hola Rebeka!. Estás en lo cierto, más allá de los cambios de formación, es muy raro encontrar bandas que continúen por más de 5 o 10 años a lo sumo. 

En todas las bandas ha de existir uno o varios que tiren del carro. Creo que fue Napoleón quién dijo que “Si quieres que algo no funcione, crea una comisión”…. Por eso mismo la constancia necesaria se ve atacada de continuo por la propia vida y sus dificultades… de todo puede pasar para que se pierdan las ganas. 

Personalmente la música es el motor de mi vida, necesito estar conectado de una u otra forma, bien tocando, componiendo, mediante el diseño, el mundo del fanzine, la edición…

El poder componer (sobremanera) es lo más motivante, y el proceso de construcción de tus trabajos, el cómo toman forma desde el local del ensayo hasta que se ven editados, es algo casi mágico.

Por supuesto el hecho de ensayar o tocar en directo aporta una adrenalina extra que es una especie de droga. Cada vez es más difícil sacar tiempo para todo … pero las ganas, de momento, siguen intactas.

-Como afortunada que os ha visto ensayar. ¿Cómo os enfrentáis al proceso de creación de nuevos temas? ¿Qué nace primero? 

En nuestro caso soy yo el que compone los temas, letras y arreglos. En muchas ocasiones hago un trabajo previo en el local improvisando con el batería, pero en otras tantas es tan simple como sentarte con la guitarra eléctrica o acústica y dejar que salgan los riff.

Una vez construido en su totalidad llevo grabada al local una demo con unos patrones básicos de batería y un par de pistas de guitarra.

Ese armazón toma forma final en el local,  Isma incluye sus partes de bajo como mejor considera, después ponemos las ideas en común y si tengo algún arreglo en especial se lo transmito. Sucede lo mismo con Rochar, la batería está estructurada en cierto modo de antemano, pero todo el tema de arreglos, fills o partes extra corren por su cuenta.

-¿En qué os inspiráis para la elaboración? ¿Cuál es esa chispa que prende todo?

Como te decía en muchas ocasiones la improvisación es la forma en la que surgen los riff. Pero muchas veces nacen de una simple guitarra acústica en mi cuarto o de tararear una melodía en el móvil…. la inspiración existe, pero te tiene que pillar trabajando.

-Recientemente habéis tocado en Santander. En el Rock Beer, con el Back to the Mosh days, ¿Fue lo que esperabais? ¿Cuál fue la sensación al bajar del escenario?

Parecía que el “Back to the mosh days” en Cantabria era un concierto maldito. Tras varios intentos fallidos, por fin pudimos llevarlo a cabo en Santander, y la respuesta no pudo ser mejor!!. Tuvimos una gran sensación de alivio. 

Hacía años que no se vivía un ambiente así, además de contar con una sala totalmente abarrotada. Una noche para recordar. De momento las dos ediciones que hemos realizado (Portugalete / Santander) han sido un éxito total y tenemos intención de continuar con la fórmula llevándolo a otras ciudades.

-Se rumorea en vuestras redes sociales que hay planes de grabar una cover de Entombed. ¿Qué nos puedes contar sobre este proyecto?

Cierto, así será. En los últimos meses ha surgido la posibilidad de participar en un CD recopilatorio/homenaje a varias bandas clásicas del panorama death sueco (en concreto a Entombed, Nihilist, Carnage, Dismember, Grave y Unleashed). En nuestro caso escogí un tema que creo que podíamos adaptar a nuestro sonido, así que nos hemos atrevido con el “Wolfverine Blues” de Entombed. En estos momentos ya está grabado todo a excepción de las voces y la edición del CD dependerá de cuando acaben el resto de bandas.




-La sombra del nuevo disco. Muchos de vuestros fans, entre las que me incluyo, están deseando con ansias ese nuevo trabajo. Me consta que hay cositas... ¿Nos desvelas algo? ¿Qué nos vamos a encontrar?

Antes de editar un nuevo trabajo, estamos acabando a modo de celebración de nuestro 25 aniversario, un recopilatorio con todas nuestras demos. Es un curro mastodóntico, ya que tenemos muchos trabajos previos a los discos, convirtiéndose finalmente en un triple cd con muchos extras y mucho trabajo de conceptualización, elaboración y diseño. 

Para el nuevo disco tenemos 3 temas totalmente finalizados. En los próximos meses, salvo algún concierto esporádico, nos centraremos en componer y dar forma a los nuevos temas. No habrá cambios sustanciales… seguiremos la misma línea que en trabajos anteriores.

-En vuestros álbumes siempre hay un nexo común. La dualidad del mundo, de la sociedad y el ser humano. Esa mezcla que bebe de lo humano y lo divino. ¿Estará presente en el nuevo disco o por el contrario habéis navegado por otros mares?

Es pronto aún para decirlo. Aunque creo que continuará en la misma línea, seguramente se verá acentuado por un aura aún más oscura y negativa, inspirada en la soledad, la crueldad de la vida, el sufrimiento… así que como suele ser habitual, de campos floridos no hablaremos. 

-¿Ya tienes pensado el artwork del álbum? ¿Alguna noticia fresquita que nos puedas contar?

Tengo el título y algunas ideas al respecto. No te puedo adelantar nada… de mi cabeza al papel pueden pasar muchas cosas.

-¿Se avecinan conciertos? Después de la salida del disco, ¿regresaréis a la carretera?

Aprovechamos la coyuntura del “Back to the mosh days” para seguir tocando mientras tanto. Aunque cuando realmente estaremos a tope será cuando editemos el nuevo trabajo.

-Y para terminar...¿Qué discos te han llamado la atención estos últimos años? ¿Qué bandas nuevas crees que merecen la pena ser escuchadas?

Para ser sincero no hay muchas bandas que me llamen la atención sobremanera. Los últimos discos que me han llegado esta semana fueron editados en el 82, 89 y 90…  con eso te lo digo todo!!!

Las bandas que me gustan y que no estén formadas hace mucho, suelen hacer música de “otras épocas”…  a nivel nacional Bloody Brotherhood son un claro ejemplo, aunque ya llevan sus años realmente. 


Fdo: REBEKA BAÑUELOS

Información de la banda:
E-mail: info@karonte.info
Web: https://www.karonte.info/
Podéis escuchar a Karonte en: https://karonte.bandcamp.com/
Sello discográfico: http://www.deadsheeepproductions.es/



22 may 2017

VERTIGO POR PERDERME EN TI YA EN PAPEL!!

¡Queridos lectores!

Entro apresurada y rapidito, solo para comunicaros que mi nueva novela VÉRTIGO POR PERDERME EN TI, ya está a la venta en papel en Amazon.

Habéis sido muchos los que habéis preguntado vía en otros blogs y por privado y en las redes, sí saldría en papel...Y sí, ha tardado un poco más, pero aquí está.

Con una cubierta creada por NUNE MARTINEZ que es una auténtica pasada y con un prólogo precioso que me ha escrito mi admirada y querida MARISA SICILIA. Mis palabras no podrían estar mejor acompañadas.

La verdad es que esta publicación es un sueño hecho realidad. Mi anterior novela contó con la colaboración de ISABEL DEL RIO como correctora, pero esta vez han sido tres los ángeles que se han cruzado en mi camino para hacer que sonría sin descanso.

Así que gracias una vez más a Isabel del Río por caminar a mi lado y pulir mis palabras, y también gracias infinitas a Nune y Marisa, por hacer de esta novela algo mucho más bonito.


Espero que "Vértigo por perderme en ti" os guste, os distraiga, os haga soñar, y que os animéis a dejar un comentario bien aquí, mi blog de reseñas, o en mi web personal como autora, donde estaré esperando encantada, y donde podréis leer más cosas mías, gratuitas, cada semana que puedo actualizar.

http://rebekaoctoberwriter.blogspot.com.es/

¡Un abrazo y muchas gracias por el interés!

29 abr 2017

MI NUEVA NOVELA: VÉRTIGO POR PERDERME EN TI!!!

¡Queridos lectores!

Regreso para contaros sobre un ¡notición! Para mí, claro xD

Hace unas horitas que ya está a la venta en Amazon, en formato Kindle, mi nueva novela.

Wawwwwwww! (Incluir saltitos aquí)

VÉRTIGO POR PERDERME EN TI!

Es muy diferente a Susurros...

Y sí, también tendrá su versión en papel, pero tengo que esperar a un "prólogo" de alguien muy especial para maquetarlo <3 <3 <3

Os dejo la sinopsis un poquito más abajo, pero ya os adelanto que es romántica, que tiene ese lado nostálgico y espiritual tan mío, que está repleta de naturaleza, buena música, sueños, anhelos,... y qué voy a decir yo...verdad...

Que es un sueño hecho realidad, que tengo el estómago repleto de pánico, nervios, mariposas de felicidad...y llevo con varios días con ganas de vomitar del montón de sensaciones que me tienen temblorosa y con ganas de llorar todo el día. Tengo a mi heavy trastornado con tanta locura...

Porque cuando todo tu alrededor, incluido el más cercano, te dice que no, que este es un sueño muy grande al que tú no puedes aspirar...

...Cuando lo haces real es como...no sé...la sensación es indescriptible, y no hay mejor forma de tapar bocas que cumpliendo nuestros sueños ¿verdad?

Así que, aquí estoy frente a un teclado con manos inconcretas escribiendo sin saber muy bien cómo presentaros a mi bebé, porque estas cosas se me dan fatal...

Por lo tanto, para no cagarla...os dejo la sinopsis y el enlace de compra por si os apetece darle una oportunidad. El prólogo solo existirá en la versión en papel, como una forma de agradecer a quienes se hagan con él, lo digo por si queréis esperar xD





"Anjana lleva meses sintiéndose perdida. Viaja a Irlanda para intentar encontrarse a sí misma y con el deseo de cumplir un viejo sueño.

Rory es un joven de corazón amurallado que hace tiempo dejó de sentir el vértigo de lo inesperado. Echa de menos algo que ni siquiera sabe lo que es.

Esta es la historia de dos almas celtas destinadas a encontrarse."


«Una historia de amor y romance, de aventuras y arte rodeados de naturaleza salvaje. Pero, sobre todo, una novela que nos habla de los ritmos del corazón, delas personas que nos cambian la vida, y de nuestra propia fuerza interior.» Isabel del Río.

Gracias a Nune Martinez por la preciosa portada y a Isabel del Río por su gran labor de correctora. Gracias a las dos por acompañarme en este sueño y ayudarme a hacerlo realidad.


Y si os apetece descubrir lo que sucede en Irlanda???

Pinchad aquí y después contadme ¿eh?

¡Un abrazo muy grande!

9 mar 2017

EL REGRESO DE KATTIE BLACK

¡Queridos lectores!

Regreso con la noticia de un lanzamiento de una de las autoras que más me gustan: KATTIE BLACK.

Ya sabéis que Kattie Black es para mí una de las mejores plumas de la erótica nacional, además autopublicada, y que no me importa que se meta en la piel de músicos, que de moteros, todas sus historias se me cuelan en la sangre y me transporta a mundos únicos y con mucha personalidad.

Mis reseñas ya os lo han dejado claro en distintas ocasiones.

Sin embargo, Kattie esta vez se sumerge en un género distinto al que nos tiene acostumbrados para sorprendernos. Es su primera incursión en la fantasia y viene con unos personajes de infarto dispuesta a todo.

Su obra se llama:

LOS EXILIADOS: LAS DONCELLAS DE SUMMERWIND.

Preciosa portada ¿verdad?



Las doncellas de Summerwind es la primera historia autoconclusiva de la colección Los Exiliados, en la que el lector podrá seguir las aventuras de Baltair y Garren a través del reino de Rosland.


Os dejo la hechizante sinopsis:


Sinopsis:

«Summerwind era un pueblo luminoso y lleno de vida antes de que la desgracia se cerniera sobre el reino de Rosland. Ahora, sus doncellas caen en un extraño letargo antes de desaparecer sin dejar rastro.
Baltair y Garren fueron exiliados por su propio rey. Traicionados y desprovistos de una meta se dedican a recorrer el mundo ofreciendo sus servicios como héroes. Una preocupante misiva les impulsa a volver a Rosland para encontrarlo plagado de demonios y desgracias. En su camino de vuelta tratarán de resolver el misterio de Summerwind junto a la aguerrida Syrelle, una cazadora que busca desesperadamente a su hermana desaparecida».


Así como la ficha técnica y el enlace de compra en Amazon.

Género: Fantasía, erótica, romántica, aventuras.

Editorial: DirtyBooks.

Precio: 0,99€, gratis en Kindle Unlimited.

Enlace de compra: https://www.amazon.es/dp/B06XCJPHM4/


Para todos aquellos curiosos que quieran conocer sus obras e ir paladeando las pinceladas de fragmentos de diálogos o ambientación, las imágenes de personajes y todo lo que ella misma va promocionando, podeís seguirla en las redes sociales.



Página de la autora: https://www.facebook.com/KattieBlackYNelliePink/


¡Ya me contaréis si os aventuráis en su nueva obra!

13 dic 2016

MI NOVELA EN PAPEL!!!

¡Queridos lectores!

Hace ya algún tiempo (febrero del 2015), que os comunicaba que mi novela SUSURROS EN SACHSENHAUSEN, se publicaba en formato ebook para kindle.

Hoy, tanto tiempo después, escribo este post para contaros que ¡¡por fin he visto mi sueño cumplido!! Mi pequeño bebé ya se pude tocar, oler, volver a acariciar sus páginas, sobetear...

La sensación frente a la publicación es la misma que sentí al verlo en Amazon por primera vez, al tiempo que fueron llegando las primeras críticas, que a día de hoy me siguen sorprendiendo, (porque siguen llegando nuevas xD) y poniendo nerviosa.

Sin embargo, no ha sido hasta tener la copia impresa de verificación en la mano, cuando todo se ha hecho más real.

La sensación de vértigo y la sonrisa tonta no se me va de los labios ;-))

Después de varios días de estrés, en los que me ha tocado rellenar formularios en inglés (ay, si no fuera por la ayuda de mi querida Adriana LS. Swift, también escritora, por cierto), maquetar el libro, crear una cubierta...

Después de darme cuenta de la versatilidad que se esconde dentro de nosotros cuando deseamos algo de verdad... No importa que no se nos de bien algo, luchamos con uñas y dientes y nos aferramos a neustro sueño...

Por fin puedo decir que SUSURROS EN SACHSENHAUSEN ya está disponible para su venta en Papel, gracias a la plataforma CreateSpace de Amazon.




Por menos de 10€!!!

Por si alguno de los que lee estas palabras, quiere hacerse con un ejemplar, os dejo el enlace directo a Amazon.

https://www.amazon.es/dp/1540675289/ref=sr_1_2?ie=UTF8&qid=1481632383&sr=8-2&keywords=susurros+en+sachsenhausen

Ahí tenéis toda la información, junto a la sinopsis...

Aunque a estas alturas, seguro que os la sabéis de sobra jijijiji


Y ya os aviso que en estos momentos estoy puliendo un nuevo manuscrito de género romántico, que pronto irá a las manos de mi correctora, Isabel del Río, para su posterior venta en ambos formatos.

Por si a alguien le interesa en qué ando metida últimamente ;-)

Aparte de mis blogs, y de un montón de ideas que tiempo al tiempo, tendrán su espacio.

¡Gracias por estar ahí! ¡Al otro lado!

¡Un abrazo!

15 ene 2016

FOTOGRAFÍAS DE MARIA MARGUEZ EN SOCIETY6

¡Queridos lectores!

Regreso con una entrada diferente. Hoy no voy a hablar de libros, ni de escritores y lo que tengan para contarnos sobre sus obras, sino de una personita muy especial que hace unas fotografías preciosas.

María Marguez

¿Y por qué os quiero hablar de ella?

Porque me encantan sus fotografías y sus wallpapers, porque sus trabajos regalan inspiración a mi lado escritor. 

Sí, he de reconocerlo, he tenido wallpapers, que ella regaló gratis en su blog, de fondo de pantalla en mi portátil mientras escribía, para que las fuerzas no mermasen y mis manos siguieran tecleando sin parar.

¡Y funcionó!

¿Os imagináis lo que sus fotografías pueden provocar si las colgáis en vuestra casa?

Hay una del Palacio de Cristal, del Parque del Retiro, que personalmente me fascina.


Desde que la conocí supe que tenía un don especial para capturar momentos y disfrazarlos de pasado, de paso del tiempo, de añoranza y recuerdos.

Y como no quiero que solo me inspire a mí, sino que os inspire a todos los demás, y quizá por aquí haya algún amante de la fotografía al que le gustaría tener sus imágenes en lienzos, láminas y demás...

Pues...

Os dejo el enlace de la tienda de María en Society6.

https://society6.com/mariamarguez

Ella lo explica mejor que yo en su blog, así que ¡echad un vistazo!

http://www.merysnotebook.com/2016/01/nueva-tienda-en-society6.html

Y ya puestos, no perdáis de vista ni su blog, ni sus vídeos en su canal de Youtube con reseñas de libros, porque es inigualable. Os reiréis mucho con ella y ya no podréis dejarla de lado. ¡Es tan linda que se hace querer!

Para aquellos lectores de este blog que también se pasean por mi blog de escritora, la recordaréis porque la entrevisté hace algún tiempo.

¡Mirad!

http://rebekaoctoberwriter.blogspot.com.es/2015/04/entrevista-maria-martinez.html

¡Un abrazo! Y ya me contaréis si os lanzáis a por algo...

23 dic 2015

ANTOLOGIA SOLIDARIA: SUEÑOS

¡Queridos lectores!

Hoy quiero hablaros de un proyecto muy especial para mí.

SUEÑOS

Una antología solidaria, que gracias a EDITORIAL OTROS MUNDOS, ha visto la luz ayer, tanto en castellano como en catalán, en formato papel con Create Space de Amazon.

Porque sí, a veces los sueños se hacen realidad, y por ello, para que los sueños de los niños con pocos recursos puedan cobrar vida, hemos creado esta iniciativa. Digo hemos, porque como autora no puedo sentirme más orgullosa.

Castellano:



Catalán:



Preciosas las portadas del escritor Javi Araguz, ¿verdad?

Sinopsis:

Todos soñamos, ya sea en manos de Morfeo o a la luz del día. Son sueños imposibles que hacen que la vida valga la pena. Los sueños nos ayudan a seguir adelante y nos impulsan a buscar un mundo mejor. 

En Otros Mundos queremos cambiar un sueño por otro, esta antología de relatos por un futuro para aquellos niños con pocos recursos. Sueños es una antología que nace desde el corazón y la imaginación, con el deseo de inspirar, emocionar y echar una mano a los más necesitados. 

Relatos de fantasía, ciencia-ficción, terror, historias románticas, eróticas, de aventuras e incluso líricas. 

Más de veinte autores que han abierto sus sueños a los lectores, con un prólogo de la poetisa Sofía Rhei, quien nos lleva más allá de la imaginación escrita. Los beneficios de este libro van dirigidos a ayudar a los más pequeños. 

Comprando un ejemplar en papel estás pagando los gastos de imprenta y envío, así como haciendo una donación a Médicos Sin Fronteras. El equipo que ha trabajado en él, así como sus autores, no cobramos por ello… ya que nuestra recompensa es ver a los lectores disfrutar y a los niños crecer felices.


Han sido muchos meses de trabajo por parte del Equipo, diseño de portadas, ilustraciones, maquetaciones, correcciones, por lo que aprovecho estas líneas para agradecerles todo lo que han hecho por este proyecto, siendo una actividad sin ánimo de lucro, para sacarlo adelante. Es todo un logro y un sueño hecho realidad.

Desde que supe del proyecto y me ofrecieron colaborar con un relato, como autora, algo dentro de mí se vibró de orgullo, y es que no todos los días te ofrecen algo así. Concursos de relatos hay muchos, pero que directamente como autora te pidan si o sí que colabores...

Así que gracias a Isabel del Río por la oportunidad y por creer en mí.

¡Hay muchos relatos diferentes que os van a encantar! Y no lo digo porque sean mis compis de antología (Isabel, Ana, Viktor, Javi, Anabel Botella, Alena Pons, Silvia G. Guirado, Gabriel García de Oro, Silvia Tarragó, Joan Llensa...entre muchos otros), sino porque muchos de ellos también son amigos y sé de sobra cómo escriben, lo bien que lo hacen y la personaldiad que tienen, por lo que no dudéis.

Por 9€ estaréis ayudando a Médicos Sin Fronteras, y además podréis adentraros en un mundo especial donde los SUEÑOS son el nexo común de todas las historias pero con tanta variedad entre las páginas que os quedaréis asombrados...

Relatos eróticos, románticos, de fantasía, terror, ciencia ficción...

¡Para todos los gustos!

El mío, así por tener un puntito de egocentrismo en esta entrada, es romántico y se titula CONECTADOS POR SUS SUEÑOS, y el escenario principal es el Teleférico de Fuente Dé, algo que todo cántabro debo conocer y que todo visitante a estas tierras norteñas debe disfrutar. ¡Tenéis que sentir ese vértigo al mirar hacia abajo...!

Así que si queréis descubrirlo, aquí os dejo el enlace de compra.

¡Echadnos una mano! Que es para los niños más necesitados!!!!

Y por si tenéis dudas de lo que os espera, os dejo con el booktrailer que he hecho para la antología.

¡Espero que os guste!

https://www.youtube.com/watch?v=9PekryT3FmM

Y si os animáis a comprar.... ¡contadme!

¡Un abrazo y Felices Fiestas!

2 dic 2015

ENTREVISTA A JAUME VICENT BERNAT

¡Queridos lectores! 

Hoy viene al blog: mi querido Jaume Vicent Bernat, que ya ha tenido su rincón como colaborador en numerosas ocasiones en mi blog personal para hablar de su faceta como escritor y editor de textos. 

Los despistados podéis leer sus locuras en Rebeca OctoberWriter, en el siguiente enlace. Pero os animo a que le echéis un vistazo a su blog personal, no os defraudará.

Sin embargo, esta vez, le invito a este blog con la idea de entrevistarle para que de forma más concreta nos hable de su obra recién publicada: BLACKWOOD: Piel y Huesos.


¡Os dejo con él!


-Querido Jaume, ¿cómo nació Piel y Huesos? ¿Qué prendió la llama de esta historia? 

Piel y Huesos nació como un proyecto para un concurso de novelas de terror, fue una carrera ya que tenía apenas tres semanas para escribir una novela de 50.000 palabras. Lo logré pero me dio miedo presentarla y decidí guardarla.

Aquel viejo proyecto se llamaba Hambriento (y se llamaba así hasta hace muy poco), me inspiré en Algernoon Blackwood y su relato Wendigo.

-Cuéntanos un poco sobre los personajes principales que aparecen en la obra. Como autor cuál de ellos eliges.

Los personajes son gente normal y corriente, personas que tienen problemas como tú y como yo: divorcios, vidas aburridas, adicciones, bloqueos creativos… Ese tipo de cosas. Son personas corrientes que se enfrentan a un problema que no entienden. Al contrario de lo que sucede en las pelis de terror, saben que algo malo está pasando, algo… Extraordinario, lo que no saben es qué hacer con eso.

Si tengo que escoger a uno de los personajes me quedo con Steward, el yonki. Me resulta simpático, aunque es un piscópata. Disfruté mucho escribiendo sus escenas, era el que más espacio me dejaba para ser yo y desabarrar. De los otros personajes, creo que me quedaría con Edgar, el viejo profesor, un tipo que lo ha pasado mal durante toda su vida.

-¿Cómo trabajaste la ambientación? Como lectora de los artículos en los que nos has ido regalando cositas sobre esta publicación, sé que Blackwood se parece a cierto pueblo de cierta serie de televisión J Twin Peaks. Descúbrenos este enigmático pueblo y si quieres… ¡el condado de Statten al completo!

El condado de Statten es un lugar “especial” del que seguiré escribiendo. Es mi homenaje al triángulo de Castle Rock de Stephen King. Statten es un lugar bañado en la locura, donde siempre está sucediendo algo fuera de lo normal… ¿Por qué? Ya lo veréis.

Blackwood nació gracias a Twin Peaks, crecí con esa serie he sido adicto a todo lo que la rodea desde el colegio. Sentía casi la obligación de plasmarla en mi obra. Es un lugar que está en la frontera de la realidad, es un lugar de tránsito. Era un viejo pueblo de frontera, tal y como se vio en Viejas Huellas, que se ha convertido en una especie de lugar olvidado.

Es pequeño y acogedor en la superficie, pero debajo de esa aparente tranquilidad hay algo lantente, es como un zumbido molesto que puedes notar en los dientes… Blackwood es un lugar malo.

-¿Qué te resultó más fácil de escribir y cuál fue la parte que más trabajo te dio?

Lo más sencillo de escribir fueron las escenas de Steward, es un personaje con el que me sentía muy cómodo tiene una visión muy particular del mundo, piensa que todos conspiran para joderle el día y básicamente, solo quiere robar y colocarse. Me resultó muy divertido escribir esas partes.

La parte que más trabajo me dio fue dejar de revisar el manuscrito. El primer borrador ha pasado por unas siete revisiones desde que lo escribí hace tres o cuatro años. Cada vez que le ponía las manos encima cambiaba un poco… Supongo que a medida que yo cambiaba lo iba haciendo él.

-¿Cómo ha sido trabajar con la editorial Pulpture? Háblanos sobre la portada, su autor…

Trabajar con Pulpture siempre es genial. Son gente joven que han decidido apoyar a los escritores noveles y rescatar un estilo de literatura, el Pulp, que parece que tiene tantas caras como autores. Ellos me han apoyado desde el primer momento, se han involucrado y han disfrutado de este proyecto casi más que yo. Cuando las cosas se hacen con tanto cariño no puedes más que disfrutarlas y dar las gracias.

Jorge R. Plana es el autor de la portada, es también uno de los editores de Pulpture y se ha encargado también de todas las portadas de mis pennys. Estoy muy contento con su trabajo siempre, es una portada hecha con mucho cariño y con mucho gusto, recuerdo los nervios previos, Jorge es un artista.

-En la obra se utiliza el espíritu del Wendigo como Nemesis. Cuenta a mis lectores de qué va esto del Wendigo. 

El Wendigo es el espíritu del hambre. Es una leyenda muy extendida entre los nativos americanos, sobre todo en la zona del norte de Estados Unidos y Canadá, donde los inviernos eran muy crudos y, a menudo, se recurría al canibalismo. El Wendigo era su manera de prohibir el canibalismo, ya que aquel que comía carne humana se transformaba en este ser.

Es una leyenda que me encanta ya que también representa la llamada de la naturaleza, es un espíritu del bosque que te llama por tu nombre de pila, si lo hace comienzas a correr y acabas perdiéndote en él, tus pies se vuelven de fuego y nunca abandonas el bosque.

-¿Cómo fue tu rutina de trabajo en Piel y Huesos? Trabajo de documentación, de campo, esquemas, escenas, fichas de personajes. ¿Qué se esconde tras el esqueleto de Blackwood: Piel y Huesos?

Pues básicamente era sentarme a escribir. Escribí Piel y Huesos en poco más de tres semanas, así que hubo poco tiempo para la documentación, me informé un poco sobre el mito del Wendigo y sobre la forma que tenían los nativos para eliminarlo, pero poco más.

Simplemente me sentaba y escribía sin parar. A veces durante toda la mañana, a veces mañana y tarde, fue una carrera. La novela fluyó bastante rápido, se dejaba escribir. 

Una vez terminado tuve que dedicar mucho más tiempo a las correcciones y la reescritura. Entonces sí que opté por organizarme, la leí entera, anoté lo que fallaba, lo que faltaba y lo que quería cambiar. 

Luego me senté y fue editando cada capítulo por separado. En esas revisiones introduje el personaje de Steward, por ejemplo. Durante el proceso de edición fue añadiendo partes al esqueleto de Piel y Huesos, piezas necesarias para que pudiese andar y moverse ligera.

-¿Qué podrá encontrar el lector en tu obra de especial, qué la hace diferente a otras del mismo género? ¡Véndete un poco!

Es una historia de terror clásica, hay un mal sobrenatural y un montón de gente que se encuentra, de repente, con la mierda hasta el cuello. Tiene unos personajes divertidos, gente corriente con la que te identificas y una ambientación especial. Me gusta crear historias atmosféricas y con Piel y Huesos lo he conseguido.

Además es una lectura amena y con un final que te sorprenderá.

-¿Alguna canción o lectura que creas que puede conectar a la perfección con tu obra? 

Passive de Perfect Circle, era lo que escuchaba mientras escribía, aunque, si de verdad queréis escuchar su música, Bernard Clarke, el protagonista de la historia tiene su propia lista de reproducción en Spotify, podéis seguirlo y escuchar lo que le gusta.

-¿Dónde pueden encontrarte los lectores de este blog?

Me pueden encontrar en mi blog Excentrya, como siempre. Allí encontrarán algunos artículos sobre la novela, además de muchas cosas más. También me pueden encontrar en la tienda de Pulpture y en Amazon.

-¿Algo de lo que te gustaría hablar y no te ha sido preguntado?

A los escritores se nos pregunta mucho por el proceso, pero pocas veces sobre lo que nos hace escribir. En mi caso, escribir Piel y Huesos fue una prueba… un reto, estaba en un momento delicado de mi vida, no tenía trabajo y estaba en ese momento en el que piensas: ¿qué cojones estoy haciendo en mi vida? El concurso fue la excusa, necesitaba hacer algo, crear algo… Lo hice, me superé y la sensación fue maravillosa.

-Mil gracias por cederme un hueco de tu tiempo en contestar a esta entrevista, un placer y un honor tenerte de invitado para que nos hables de tu universo.

De nada, mil gracias a ti por dejarme hablar de Piel y Huesos en tu blog, Beka, el honor es mío.


¡Espero que os haya gustado la entrevista! Y que al igual que yo estéis deseando sumergiros en las historias de Blackwood y esta Piel y Huesos! Podéis comprarla en este enlace.

¡Enhorabuena a Jaume por su sueño cumplido!

¡Un abrazo! ¡Nos leemos!