Mostrando entradas con la etiqueta FUENTES DE ADRENALINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FUENTES DE ADRENALINA. Mostrar todas las entradas

2 mar 2020

ENTREVISTA A KARONTE

¡¡Queridos lectores!!

Hacía muuccchooo tiempo que no actualizaba con un nuevo post en este rinconcito de palabras. Sin embargo, la ocasión lo merece porque os traigo una entrevista a una persona que es un referente del metal extremo cántabro desde hace tiempo.

¿Os suena la banda KARONTE?

A los metaleros de verdad seguro que sí. Para los que no, Karonte es la banda de metal extremo más veterana de Cantabria, con base en el Valle de Buelna, y todavía sigue en activo.

Dicen que la confianza da asco. ¡Y es verdad! Sin previo aviso, le lancé el dardo de esta entrevista a Joaquín Fernández Campuzano, más conocido como KINI (Karonte, Mordor) en un intento de sonsacarle información sobre lo que está por venir y los planes futuros de la banda.

No creo que haya nadie a estas alturas que no sepa que es el guitarrista, letrista y líder de KARONTE, así como diseñador gráfico en Hard as Iron Studio (Albums artwork, shirts designweb) y responsable de los libretos que acompañan al disco.

Así que, a ver que conseguimos...




-Ahora que las bandas se disuelven, que los cambios de formación se suceden una y otra vez...
El 13 de Septiembre se cumplieron 25 años de vuestro primer ensayo. Juntos y revueltos. ¡Se dice pronto! ¿Qué significa para vosotros seguir apostando por Karonte?

Hola Rebeka!. Estás en lo cierto, más allá de los cambios de formación, es muy raro encontrar bandas que continúen por más de 5 o 10 años a lo sumo. 

En todas las bandas ha de existir uno o varios que tiren del carro. Creo que fue Napoleón quién dijo que “Si quieres que algo no funcione, crea una comisión”…. Por eso mismo la constancia necesaria se ve atacada de continuo por la propia vida y sus dificultades… de todo puede pasar para que se pierdan las ganas. 

Personalmente la música es el motor de mi vida, necesito estar conectado de una u otra forma, bien tocando, componiendo, mediante el diseño, el mundo del fanzine, la edición…

El poder componer (sobremanera) es lo más motivante, y el proceso de construcción de tus trabajos, el cómo toman forma desde el local del ensayo hasta que se ven editados, es algo casi mágico.

Por supuesto el hecho de ensayar o tocar en directo aporta una adrenalina extra que es una especie de droga. Cada vez es más difícil sacar tiempo para todo … pero las ganas, de momento, siguen intactas.

-Como afortunada que os ha visto ensayar. ¿Cómo os enfrentáis al proceso de creación de nuevos temas? ¿Qué nace primero? 

En nuestro caso soy yo el que compone los temas, letras y arreglos. En muchas ocasiones hago un trabajo previo en el local improvisando con el batería, pero en otras tantas es tan simple como sentarte con la guitarra eléctrica o acústica y dejar que salgan los riff.

Una vez construido en su totalidad llevo grabada al local una demo con unos patrones básicos de batería y un par de pistas de guitarra.

Ese armazón toma forma final en el local,  Isma incluye sus partes de bajo como mejor considera, después ponemos las ideas en común y si tengo algún arreglo en especial se lo transmito. Sucede lo mismo con Rochar, la batería está estructurada en cierto modo de antemano, pero todo el tema de arreglos, fills o partes extra corren por su cuenta.

-¿En qué os inspiráis para la elaboración? ¿Cuál es esa chispa que prende todo?

Como te decía en muchas ocasiones la improvisación es la forma en la que surgen los riff. Pero muchas veces nacen de una simple guitarra acústica en mi cuarto o de tararear una melodía en el móvil…. la inspiración existe, pero te tiene que pillar trabajando.

-Recientemente habéis tocado en Santander. En el Rock Beer, con el Back to the Mosh days, ¿Fue lo que esperabais? ¿Cuál fue la sensación al bajar del escenario?

Parecía que el “Back to the mosh days” en Cantabria era un concierto maldito. Tras varios intentos fallidos, por fin pudimos llevarlo a cabo en Santander, y la respuesta no pudo ser mejor!!. Tuvimos una gran sensación de alivio. 

Hacía años que no se vivía un ambiente así, además de contar con una sala totalmente abarrotada. Una noche para recordar. De momento las dos ediciones que hemos realizado (Portugalete / Santander) han sido un éxito total y tenemos intención de continuar con la fórmula llevándolo a otras ciudades.

-Se rumorea en vuestras redes sociales que hay planes de grabar una cover de Entombed. ¿Qué nos puedes contar sobre este proyecto?

Cierto, así será. En los últimos meses ha surgido la posibilidad de participar en un CD recopilatorio/homenaje a varias bandas clásicas del panorama death sueco (en concreto a Entombed, Nihilist, Carnage, Dismember, Grave y Unleashed). En nuestro caso escogí un tema que creo que podíamos adaptar a nuestro sonido, así que nos hemos atrevido con el “Wolfverine Blues” de Entombed. En estos momentos ya está grabado todo a excepción de las voces y la edición del CD dependerá de cuando acaben el resto de bandas.




-La sombra del nuevo disco. Muchos de vuestros fans, entre las que me incluyo, están deseando con ansias ese nuevo trabajo. Me consta que hay cositas... ¿Nos desvelas algo? ¿Qué nos vamos a encontrar?

Antes de editar un nuevo trabajo, estamos acabando a modo de celebración de nuestro 25 aniversario, un recopilatorio con todas nuestras demos. Es un curro mastodóntico, ya que tenemos muchos trabajos previos a los discos, convirtiéndose finalmente en un triple cd con muchos extras y mucho trabajo de conceptualización, elaboración y diseño. 

Para el nuevo disco tenemos 3 temas totalmente finalizados. En los próximos meses, salvo algún concierto esporádico, nos centraremos en componer y dar forma a los nuevos temas. No habrá cambios sustanciales… seguiremos la misma línea que en trabajos anteriores.

-En vuestros álbumes siempre hay un nexo común. La dualidad del mundo, de la sociedad y el ser humano. Esa mezcla que bebe de lo humano y lo divino. ¿Estará presente en el nuevo disco o por el contrario habéis navegado por otros mares?

Es pronto aún para decirlo. Aunque creo que continuará en la misma línea, seguramente se verá acentuado por un aura aún más oscura y negativa, inspirada en la soledad, la crueldad de la vida, el sufrimiento… así que como suele ser habitual, de campos floridos no hablaremos. 

-¿Ya tienes pensado el artwork del álbum? ¿Alguna noticia fresquita que nos puedas contar?

Tengo el título y algunas ideas al respecto. No te puedo adelantar nada… de mi cabeza al papel pueden pasar muchas cosas.

-¿Se avecinan conciertos? Después de la salida del disco, ¿regresaréis a la carretera?

Aprovechamos la coyuntura del “Back to the mosh days” para seguir tocando mientras tanto. Aunque cuando realmente estaremos a tope será cuando editemos el nuevo trabajo.

-Y para terminar...¿Qué discos te han llamado la atención estos últimos años? ¿Qué bandas nuevas crees que merecen la pena ser escuchadas?

Para ser sincero no hay muchas bandas que me llamen la atención sobremanera. Los últimos discos que me han llegado esta semana fueron editados en el 82, 89 y 90…  con eso te lo digo todo!!!

Las bandas que me gustan y que no estén formadas hace mucho, suelen hacer música de “otras épocas”…  a nivel nacional Bloody Brotherhood son un claro ejemplo, aunque ya llevan sus años realmente. 


Fdo: REBEKA BAÑUELOS

Información de la banda:
E-mail: info@karonte.info
Web: https://www.karonte.info/
Podéis escuchar a Karonte en: https://karonte.bandcamp.com/
Sello discográfico: http://www.deadsheeepproductions.es/



29 dic 2018

MARATON SOLIDARIO DE ROCK


El Viernes 14 de Diciembre tuvo lugar en el Charles Tavern de Vargas, el primer maratón solidario de Rock.

ZERO COBERTURA, DOS PAJAROS & UN TIRO, RICTUM, CANTAEBRIA Y SINBAT, fueron las bandas elegidas para amenizar la noche. Siendo estos últimos los únicos con temas propios ya que los tres primeros eran especialistas en versiones.

La idea era recaudar comida no perecedera para las familias más desfavorecidas y la verdad es que se superaron las expectativas porque los asistentes o bien lo trajeron de casa o lo compraron al dueño del bar para solidarizarse con aquellos más necesitados.

Iba con la idea de disfrutar de una buena noche de rock and roll apoyando una causa que realmente merecía la pena, y la verdad es que volví a casa bastante decepcionada.

Para ser un maratón solidario donde reinó el buen hacer en cuanto a lo referente de ayudar alimentariamente, se perdieron todos los puntos (desde mi percepción personal) entre las propias bandas.

Los grupos no respetaron los horarios prefijados antes de que comenzaran las actuaciones, por lo que mientras las primeras bandas mostraron al completo su repertorio, los últimos, SINBAT, no pudieron tocar más de cuatro canciones porque ya se pasaban de la hora indicada, casilas 2 de la mañana.

Por lo tanto me pregunto: ¿Dónde quedó la solidaridad del evento? ¿Por qué no se respetaron los horarios y se hizo caso omiso a las continuas señales? ¿Por qué SINBAT no pudo cumplir ni la tercera parte de su repertorio cuando su bajista: VERÓNICA VALDEZATE fue la encargada de sonorizar el Maratón desde horas antes y durante todas las actuaciones?

Por no hablar de la escasa comunicación cuando varias de las bandas eran grupos de versiones de pop y de rock, que repitieron varios temas, por lo que creo que también les falló el no haberse puesto de acuerdo, al menos por redes sociales, para no ofrecer al público un setlist repetitivo.

Lo más lógico cuando se conoce el cartel de los eventos, y contando todos con redes, es preguntar qué setlist se va a utilizar para que el público no se agobie.

Al menos, se dio un gran espectáculo y se consiguió lo que se quería: recaudar comida no perecedera. 

Parece ser que lo de recaudar valores y fraternidad entre bandas va a costar muchísimo más tiempo y esfuerzo.

ZERO COBERTURA: Con una voz muy orquestal y buenos músicos, nos deleitaron entre otras canciones con:Un buen castigo de Fito & Fitipaldis, No puedo vivir sin ti, Insurrección, Si no te hubieras ido, El Límite, La chica de ayer, Mucho mejor de Los Rodríguez, No hay tregua de Barricadaun popurrí de canciones del gran Joaquín Sabina, y Soldadito Marinero de Fito con la que demostraron de que a pesar de haber elegido un repertorio lento podían desmelenarse en los últimos acordes y mover al público.

DOS PÁJAROS & UN TIRO: Para ser solo dos músicos me sorprendieron gratamente porque demostraron que cuando se tienen ganas, se tienen tablas y se es músicos de verdad basta una guitarra y dos voces para levantar al público desde la primera canción. 
Sin Documentos de Los Rodriguez, Rojitas las orejas, Una banda de rock and roll, Límite con Victor Bardal, Gigantes de Antonio Vega, La chica de Ayer, Déjame deEnrique Urquijo, Carolina de M-Clan, Insurrección de El Ultimo de la Fila, la mítica ‘Bailaré sobre tu tumba’, No puedo vivir sin ti, Soldadito Marinero.

RICTUM: Ritmo del garaje, Sufre Mamón, Bailaré sobre tu tumba, La liberación, La mataré y ‘Come ranas’ entre otras canciones.

CANTAEBRIA: Estos chiquillos, para la juventud que se gastan, saben muy bien lo que es ofrecer un auténtico espectáculo que levante de cualquier silla a los presentes. Hasta el más tímido gritó junto a ellos y movió las caderas al ritmo de sus canciones. Imposible no perder la seriedad con Victor Quevedo García, más conocido como Bardal, ya que es un crack que se come el escenario y que no paró quieto ni un solo momento. El setlist escogido fue; WholeLotta Rosie, Más chulo que un ocho, El Blusete, Acero y Plata, La Locomotora del Amor (uno de sus temas más vitoreados siempre) y Vamos muy bien.

SINBAT: Quienes conocemos a esta banda afincada en Los Corrales de Buelna, ya sabemos que es sinónimo de buena música y cachondeo. Martilleando, Perder mi tren,Intransigentes, En Balde, Noche de Halloween (versión), fueron los únicos temas que pudieron tocar debido al retraso que llevaban por culpa de los excesos temporales de otras bandas. Los fans nos quedamos con ganas de más, pero ya eran horas de cortar el sonido, recoger todos los bártulos y volver a casa antes de que la policía le diera el toque de atención al dueño del Charles Tavern por las horas.
Una buena noche de música en directo que bien podía haber sido perfecta. Para reflexionar.

21 feb 2018

CRÓNICA DE “A PASO DE VAQUERO” en ALQUIMIA TAVERN

La cita era un 15 de Febrero a partir de las 21:30 horas en el Alquimia Tavern de Los Corrales de Buelna. Venían para presentar su trabajo: PIEDRAS.


Dado que por trabajo me pierdo casi todo, y que necesitaba desconectar con buena música en directo, no podía dejar pasar esta oportunidad de descubrir a esta banda que conocí únicamente porque toca el bajo: Verónica Valdezate (bajista de SINBAT).

Quién me conoce bien sabe que el género pop-rock es demasiado blando para mí, pero aun así decidí lanzarme a descubrirles y lograron sorprenderme. Tienen carisma y se compenetran muy bien entre ellos, cada uno tiene capacidad para destacar en su instrumento, tienen personalidad y hay ese rollito de banda que se palpa y que es de agradecer.


El Alquimia Tavern estaba preparado para dejarse de llevar con estos chicos que tenían muchas ganas de actuar y darse a conocer.

Yo solo conocía los temas de su último disco, y disfruté cada uno de ellos, incluidas las versiones, algunas muy conocidas, como si llevase mucho tiempo escuchando A PASO DE VAQUERO.

Comenzaron la noche minutos después de las 21:30, porque como buenos músicos nos hicieron esperar.

Enseguida entramos en ambiente y nos llevaron de su mano a través de un Viaje a tu recuerdo, para que después nos perdiésemos en Las llamas de mi fe, y nos susurraron «Cuando todo acabe y se apague la luz, seguiré brillando para ti…». Fue  imposible que mi mente no viajase en busca de esa estrella que me protege y que sigue ahí a pesar de la niebla y la oscuridad.

Si algo me quedó claro desde el minuto uno es que las letras de las canciones son versos que salen desde lo más profundo del corazón de su creador Juan Carlos Argüeso, “Vaquero”, voz y guitarra, y eso hace que cada melodía tenga algo especial con lo que conectar si se sabe leer entre líneas.

Con «Mejor si te digo lo que pienso, mejor si escucho una canción» la noche siguió cayendo entre cambios de tempo y guitarreo y nos vimos atrapados en Ciudad Olvido para acabar gritando: Ahora es demasiado tarde Princesa, búscate otro perro que te ladre princesa... Esa cover del gran Joaquín Sabina, que a mí personalmente me encantó porque mi historia con Joaquín viene desde muy lejos y porque la voz de Vaquero es tan distinta a la original que gusta escucharla.

Los acordes de Brujas, canción dedicada a las groupies de la banda, pusieron la nota de diversión antes de que la voz y el ambiente cambiaran totalmente para tornarse melancólicos con los trazos de Mojado y hundido. Una canción tan bonita como triste, de esas que se cuelan dentro, que duelen. «Me falta el aliento no hay ganas ni de respirar, hoy sé que me va a molestar, que tu voz, no la acerque mi viento…»

A Paso de Vaquero siguieron deshaciéndose con un ritmo de toques blues para dejarle claro al mundo que: Si vas a venir a comprarme, no voy a salirte barato con una de las canciones con el estribillo más pegadizo del repertorio.

Y con el final de la canción llegó el momento de una nueva cover: Voy en un coche impregnada de ese regustillo que dejan los clásicos y que siempre sacan una sonrisa.

No era domingo sino jueves, pero los chicos nos regalaron Los Domingos también hay Rock and Roll, y junto a ellos cantamos «Cuando todo se queda dormido, la ciudad, se escucha mejor, solos tú y yo en el camino, quemamos un poco de amor…» Porque la vida sin rock and roll no merecería tanto la pena ¿verdad?  

Después del silencio llegó el superhéroe susurrando «Esta ya no es mi casa, estas no son mis palabras, me hago fuerte entre extraños, sellados quedan mis labios…» para después dar relevo a la canción que más me gusta de este último trabajo, titulada: Cállate. Una canción directa, sentida, deslenguada, con ese derroche de rock que tanto me encandila.

Y nos callamos y nos brindaron con una nueva cover: Pienso en aquella tarde para que los presentes que los veíamos por primera vez nos sintiéramos más integrados, tanto que acabamos abriendo las alas junto a la banda para rompernos sin remedio con la canción, antes de dejarnos llevar a un nuevo lugar como Bonnie and Clyde, sin importarnos las reglas, ni lo que pensasen de nosotros, para pasarlo bien, bien, bien. Personalmente me encantó el aire canalla que desprende la voz de Vaquero en esta pieza.

Para finalizar hubo una sorpresa en forma de dedicatoria para una chica del público con una versión de Fito Cabrales que nos hizo cantar a todos, y una nueva cover de esas que por algún motivo arañan la piel pase el tiempo que pase: “No dudaría”. Un acierto total.

A Paso de Vaquero, con la media noche amenazando el reloj, cerraron su actuación con el tema que da nombre al disco Piedras, haciéndolo tan bien que nos dejaron un gran sabor de boca. «Somos la cara oculta, de una mar que no se ve, nadando a la deriva dejándonos la piel…» Y es que si algo hacen estos cuatro locos es dejarse la piel sobre el escenario, cada uno lo da todo en su instrumento y se acoplan a la perfección entre bromas y sonrisas.

Fueron una grata sorpresa que recomiendo a todo el mundo. En directo suenan mucho más potentes que en el disco, y nos regalaron una gran noche de pop-rock de esas que calientan el alma cuando vuelves a casa sola dejando tu huella en los charcos de la lluvia que había mojado las calles y de las que ni siquiera habíamos sido conscientes durante la actuación.  

*Rebeca Bañuelos.


24 nov 2017

RESEÑA: CD: GUERRAS PENDIENTES de la banda SINBAT

¡Queridos lectores!


Regreso al blog de reseñas, para hablaros del disco de una joven banda de rock, de Los Corrales de Buelna (Cantabria): SINBAT.
Le tenía muchas ganas a este disco y les debía unas palabritas desde hace mucho tiempo. Nunca es tarde para cumplir con lo que se dice por Twitter xD

GUERRAS PENDIENTES



“Es a menudo en las noches oscuras en las que todo puede verse más claro, se disipan los miedos y las dudas al calor de una mirada, a su amparo, pero nunca es bueno tentar a la fortuna, ni pensarse sabedor del milagro, pues la presunción es una jueza, puta, que va cogida del brazo del fracaso”.

Con estas palabras a modo de Intro se abre un disco impregnado de puro Rock and Roll y de letras que esconden más significado del que pronuncian.
Como el buen rock, ‘Guerras Pendientes’ está envuelto en ritmos pegadizos, estridentes solos que sobresalen de la melodía y riffs melódicos que danzan aderezados con una voz carismática. En mi opinión, lo que hace a SINBAT una banda diferente a otras del género es la utilización de la flauta travesera y el teclado, que se acoplan genialmente con el resto de instrumentos dotando a cada melodía de más personalidad. Siendo la flauta el complemento perfecto a los punteos de guitarra, como si de un juego de preguntas y respuestas se tratase. 
Como consumidora habitual de Rock and Roll desde hace más de 18 años (qué vieja acabo de sentirme) sé distinguir cuando una banda tiene personalidad suficiente para permanecer, para regalar un toque de novedad que refresque la escena y enganche, y estos chicos saben lo que hacen, disfrutan de la música, que es lo importante, y se dejan la piel en el escenario.
Guerras Pendientes es su primer álbum, tras la Maqueta ‘Días de Duelo’, (con la que les descubrí de teloneros de la banda navarra: Bocanada).  
Su álbum, son 10 píldoras de rock-folk con letras tan reflexivas como sinceras, cantos desesperados al desamor, a la realidad hiriente de los sentimientos que se te clavan en las venas y te destruyen para al minuto después hacerte fuerte. Son versos que hablan de la vida y del interior del ser humano desde la sinceridad y las vivencias.
Me gustan los juegos en la voz que demandan tanto el ritmo como los versos expresados y que regala decadencia a las melodías haciendo que cada una tenga su propio matiz. Algo que realmente se agradece.
Cada canción tiene sus propios aires y desaires, sus distintos acordes, sus cambios de ritmo, que hacen del álbum una pieza muy completa. De todas ellas me quedo con: 

-“A Cal y Canto” (porque es un dueto con Martín Romero de ‘Bocanada’ y es una de mis bandas imprescindibles), y me ha recordado a viejas canciones de una de esas bandas de heavy de la tierruca que escuchaba de adolescente.
-“Nuestros Pasos” porque tiene algo que la hace diferente desde el primer instante en el que percibes como la flauta va abriendo la melodía con sus pinceladas para acunar la voz que esta vez es más pausada y directa, y después batirse en duelo con la guitarra y la batería. 
-“Por hacerla sonreír” porque es cañera, desgarra melódicamente y después se relaja en el estribillo con el juego de voz y coros que la convierte en una pieza con personalidad propia, con cambio de voces y ritmos que llama la atención.  
-“Sepultura” porque desde la intro del bajo (que personalmente creo que queda genial) ya queda claro que será una pieza rara y discorde con el conjunto del álbum, repleta de cambios de tempo hasta en la ejecución de las voces. Una canción con carácter fuerte y palabras escupidas desde el fondo del alma. 
-“En Balde” porque es un himno de rock bailable, con una letra sincera de estribillo pegadizo de esos que se te meten en la cabeza y ya no salen, con cuya letra cualquiera se puede sentir identificado, y el baile entre la guitarra y la flauta la convierten en un espectáculo para los sentidos.
Todas las canciones merecen la pena, pero son estas las que yo me guardo como imprescindibles. Os recomiendo muchísimo la escucha.

Quiero destacar:

-La elaboración de las letras. Un toque fresco de poesía pura que no todas las bandas de rock poseen, con versos que no tienen nada de simples ni de repetitivos, con un vocabulario rico y extenso de rimas cuidadas. 
-Ese duelo constante entre flauta y guitarra, que me ha recordado al juego entre teclado y guitarra principal en una de mis bandas favoritas extranjeras de metal extremo.
-La compenetración entre todos los instrumentos, donde cada uno tiene su momento para destacar y su papel imprescindible.



¡Mucha suerte, chicos! A seguir repartiendo Rock and Roll

-Rebeca Bañuelos-

25 jun 2017

KARONTE EN ESCENARIO SANTANDER

¡Queridos lectores!

Regreso con una crónica de un concierto al que he asistido anoche, en Santander, perteneciente al LÁBARO METAL FEST. Tocaban cuatro bandas de la tierra pero yo fui por mis apreciados KARONTE.

                                                     



A las 22:30 horas daba comienzo la actuación de KARONTE sobre el Escenario Santander. Después del show de Seznaus, llegaron las sombras del perfecto death-trash de los veteranos en la escena del extreme metal cántabro para poner ritmo a la noche y convertirla en una velada digna de recordar.

Karonte dieron un pequeño repaso a distintos temas que se ajustaron a la perfección unos con otros. Es lo malo de los festivales, que siempre te quedas con ganas de escuchar mucho más. 

Las canciones de su trabajo Paraíso sin fe se mezclaron con algunas reeditadas en su cd aniversario “Vivo y Resucitado”, con himnos de su trabajo Letargo, con el que muchos los descubrimos por primera vez, y piezas de su Alliance for Death Domination.

 


La actuación comenzó con un tema presente en Paraíso sin Fe. El día de las Alabanzas nació sin prisa bajo las pulsaciones de Rochar a la batería. Los riffs de ambas guitarras fueron acoplándose, al igual que el bajo de Isma hasta que Kini despertó a los rezagados que todavía no habíamos entrado en calor, al cantar eso de: Lograste en un día lo que años te costó, limpiaste tu conciencia, la muerte te absolvió…

Las sombras de la noche fueron creciendo a cada nota estridente que bombeaba el corazón con la potencia de los acordes y juntos susurramos Repta Humano, cansados de existir en este mundo que a veces no comprendemos: Y es tu sombra la que oscurece lo demás, en tinieblas no es completa la verdad…

Con el tercer tema de la noche, titulado Falaris, los riffs melódicos se entremezclaron con el pedaleo acelerado de la batería y los graves del bajo, marcando el headbanging de los presentes. Los gritos y las sonrisas resurgieron entre la voz gutural de Kini que nos explicaba que “despacio pasa el tiempo, sepulcro asfixiante, sólo hay infierno para los culpables…”.

Se echaba mucho de menos el buen hacer de estos grandes músicos que no solo son perfectos en ejecución sino que nos siguen sorprendiendo con la cruda poesía de sus letras. 

Tras un silencio para hidratarse y no desfallecer en el intento por culpa de esta ola de calor que asola el norte, la canción Paraíso sin fe cobró vida y el respetable pudo gritar uno de los mejores comienzos, según mi opinión, que puede tener una canción:

Despertar y ver que no hay recuerdos, descubrir que nunca hubo fe, en cada árbol oír como grazna el cuervo, arrancar sus alas y gritar: Fe, fe, fe, sin fe…  

(Gracias a Karonte porque esta pieza es una de mis preferidas junto a himnos antiguos como Norte).

A Paraíso le siguió Cobaya, presente en su demo “Bendita Hipocresía” y en el cd aniversario “Vivo y Resucitado”, para después ceder el trono a un viejo himno para el que Kini nos pidió ayuda en la voz.



Mi Epitafio.

Él pidió y nosotros no nos hicimos de rogar, ya que esta canción es y será una de las más coreadas por el público al que le encanta la banda. La voz profunda de Kini rasgó el silencio instaurado y las palabras resonaron: Quiero que escriban en mi epitafio, para continuar tras el balanceo de baquetas y notas musicales: maldigo el día que te conocí, espero se cumplan todos mis presagios y descubras realmente lo que es sufrir…

Naciendo a mitad de melodía, el que es para mí, uno de los mejores solos de guitarra del metal extremo, no solo a nivel nacional, y que no dudé en inmortalizar con mi móvil. 

Tras este himno de su obra Letargo, la banda nos presentó las tres nuevas canciones pertenecientes a su último trabajo, un Split denominado: Alliance for Death Domination, que me ha encantado por la dureza y oscuridad de sus temas y que recomiendo a todos los amantes de la buena música. 

Musicalmente son tracks más pesados, rápidos y sombríos en la voz como el buen death pero con esos medios tiempos y parones melódicos tan característicos en el sonido de la banda donde la maestría de Kini a la guitarra deja embobados a todos los presentes con esos solos hechizantes.

El Ocaso, No hay vida sin Dolor y Dominación fueron el broche de oro a una velada que terminó con Gris: voz rota, ansiedad, seca es la tierra que riego al sangrar.


Una noche perfecta, aunque me hubiese encantado gritar Norte, en la que una vez más los cántabros con sede en el Valle de Buelna nos demostraron el motivo por el que llevan muchos años siendo considerados la mejor banda de extreme metal cántabra. 

Calidad musical, letras oscuras, poéticas y sublimes para el género, y muchos años demostrando que saben lo que hacen y que no tienen nada que envidiar a bandas internacionales con más reconocimiento.

Las tres piezas de su último trabajo dejan más que claro que todavía siguen teniendo garra y aptitud para sorprender. Que nos quedan aún muchos más lamentos, llantos susurrantes y mares de penas en los que perdernos. Donde aprendemos que el poder del individuo para ahogarse en sus propias lágrimas o dominar sus miedos son las únicas sombras que nos acechan en la oscuridad.

¡Gracias a Kini, Beli, Isma y Rochar por una genial noche de death

Crónica y fotos por Rebeca Bañuelos.

(Pinchad sobre la imagen para mejorar la calidad de la fotografía)