Hoy os traigo una reseña conjunta de los tres
primeros libros de la Saga Vanir de Lena Valenti. Hace poco que he comenzado a leerla,
en formato Debolsillo, y he terminado ya los tres primeros.
Cada uno de ellos tiene como protagonistas a unos
personajes distintos cuyos caminos acabarán por cruzarse. Aunque en todos
ellos, los protagonistas secundarios son los mismos, que se van turnando a lo
largo de la saga. Los secundarios pasan a ser protagonistas en algún momento.
En el primer libro los protagonistas son Eileen y
Caleb. Y hay personajes secundarios como la mejor amiga de la protagonista,
Ruth, que a su vez será la protagonista del segundo libro junto a Adam…Creo haberme
explicado bien, ¿ no?
Al final de mi reseña, tenéis las sinopsis de cada libro junto a sus portadas, para que os quede todo más claro.
¿Qué decir de estos libros?
Los he devorado. Y eso que los volúmenes de
Debolsillo ocupan entre las 500 y 650 páginas. Aun así no he sido capaz de
dejar de leer. Son totalmente adictivos.
Lena
Valenti, escribe de una manera que es imposible para el
lector no interiorizar cada palabra.
Con una pluma
ágil, novedosa y hábil, repleta de erotismo y sensualidad, Lena consigue que
nos sumerjamos en el mundo que ella ha creado, repleto de seres inmortales,
humanos, almas blancas y almas negras, donde nada es lo que parece ser.
Con unos personajes
genialmente perfilados, tanto los principales como los secundarios, dotando a
los seres sobrenaturales de una humanidad absoluta, y a los humanos de una humanidad
aún más profunda, la autora provoca que nos sea imposible no conectar con lo
que viven y sienten.
Con un estilo
que la hace diferente, Lena encandilará a todo aquel que se atreva a sumergirse
en sus palabras.
Con descripciones
sensoriales al 100%: visuales, táctiles, auditivas, saborearemos cada
sentimiento, nos embriagaremos de cada olor, de cada sabor, como si lo
estuviésemos viviendo nosotros mismos.
Lloraremos, reiremos y nos excitaremos
mucho. Nuestra temperatura corporal se desbordará en muchos momentos. Quedáis
avisados.
Su narración,
donde mezcla a la perfección la actualidad con las leyendas más antiguas, es
una auténtica delicia. Consigue atraernos dando giros inesperados y saltos en el tiempo que nos van ayudando paso a
paso a entender todo lo ocurrido. Con algunos momentos predecibles pero no por
ellos menos fantásticos, en los que el lector se sentirá como un detective en
busca de pistas, intentando anticiparse…
Los capítulos
de una extensión amena, ni muy cortos ni excesivamente largos, perfectos para
toda la información que contienen en su interior.
Es imposible acortar la historia porque quedarían
muchas cosas sin explicar. Todo lo que está escrito, está ahí por alguna razón,
todo lo que sucede, sucede por algo, y eso es algo de alabar a la autora,
porque sabe dosificar la información, mezclar las leyendas con su propia
historia, sin aburrir en ningún momento.
Los diálogos
frescos, salvajes, picantes, sensuales y sexuales, románticos, hacen que la
lectura sea mucho más rápida, en contraposición con aquellos párrafos
explicativos y mitológicos donde las personas que no se sientan atraídas por el
mundo nórdico y celta, los percibirán más lentos.
*Por lo que gracias a su
pluma poética y descriptiva, a sus diálogos, y a los personajes con tanto
carácter y descaro (Ruth me encanta), ponen la guinda para mantener al lector
atraído en todo momento.
La utilización
de la lengua gaélica en algunos
momentos, será también una novedad que deleite nuestros sentidos, convirtiendo
esta saga en algo tan distinto a lo que se está acostumbrado a leer (al menos
yo), que es imposible no Vanirizarse.
Los escenarios
en los que surgen los sucesos, los personajes que irán apareciendo, los
secretos, regalos de otros tiempos, los hobbies, la música (aunque cierto comentario sobre mi banda
preferida (H.I.M.) no sé si se lo podré perdonar
a la autora :P), todo se convierte en un conjunto que hará del mundo de la
Saga Vanir, un mundo imprescindible para todo lector que quiera viajar de
verdad al leer.
Destacar
(con mayúsculas): la gran
documentación de mitología nórdica de la que nos haremos eco al leer, así
como la composición del cuerpo humano, genética y medicina. Su manera de enlazarla en la trama, convirtiendo
nuestra aventura en un mundo fantástico de aventuras, romanticismo y erotismo,
y a la vez con personajes tan reales, que nos hace creer que un mundo como el
que presenta es posible. Para los amantes de la mitología nórdica, donde dioses
como Odin, Freya y el malvado Loki están presentes. No pudiendo faltar Thor,
las valkirias y los guerreros inmortales.
Si
mezclas la mitología nórdica, con la lengua celta, tecnología, peligros
constantes, enredos y tetras que lo desbarajustan todo, amor, romanticismo,
celos, traiciones, situaciones trágicas y duras, lágrimas, sonrisas, sensualidad,
picardía y sexualidad, porque también hay mucho sexo; consigues un puzzle tan explosivo,
que el lector no podrá deshacerse de los personajes a los que irá conociendo,
ni la a la hora de dormir.
+Una lectura muy
recomendable, de alto voltaje, que no puede faltar en la estantería de todo
amante de la literatura erótica y romántica, con tintes sobrenaturales. Pero no
es solo sexo, contiene una documentación muy elaborada a tener muy en cuenta.
Un gran viaje.
**Sinopsis de cada uno de los libros, para que
todo quede más claro. Con sus portadas correspondientes.
I. El libro de Jade:
“Del odio al amor no hay más que un mordisco”
<<Caleb es un hombre atormentado. Un
vanirio. Un ser inmortal creado por los dioses escandinavos para proteger a los
humanos de quienes no han sabido resistirse a la sed de sangre y poder. Ha
llegado a Barcelona para dar con la extraña organización que está secuestrando
y asesinando a todos aquellos que son como él. Busca venganza y no dudará en
llevarse a Eileen Ernepo, la hija del científico que está experimentando con
los cuerpos de sus amigos. No sospecha que la joven se convertirá en su
perdición.
Eileen vivía su vida con apacible normalidad. Licenciada en
Pedagogía, había aceptado trabajar en un prometedor proyecto de educación en
Londres. Se trataba de la oportunidad perfecta para huir de las garras de su
padre, Mikhail, un hombre que no la quería y que la culpaba de la muerte de su
madre. Lo que no podía imaginar era que la noche antes de partir, un hombre
iracundo y terriblemente atractivo la secuestraría y la introduciría a la
fuerza en un misterioso mundo lleno de mitología, magia, clanes, sangre y pasión.>>
II. El libro de la Sacerdotisa:
“En el amor y en la guerra todo está permitido”
<<Sin comerlo ni beberlo, Ruth ha
aterrizado en un mundo de seres peligrosos, ancestrales y terriblemente
atractivos. Llegó a Londres de visita y ahora se ha visto envuelta en una feroz
guerra que parece haber despertado las terribles voces que la atormentaron en
el pasado. Sin embargo, el destino le brinda la oportunidad de encontrarse a sí
misma y no piensa desaprovecharla.
Hacía un mes y medio que Adam no dormía. Sus
sueños estaban plagados de sangre, muerte y oscuridad y la protagonista de
todas sus pesadillas era una mujer de pelo rojo y ojos dorados. Una humana que
no era quien decía ser: Ruth, la amiga mortal de Aileen. Ahora ella lo ha
desafiado y él no dudará en darle caza y detenerla, aunque eso lo obligue a
mantener a raya sus instintos más salvajes. Vienen tiempos de caza en el
Midgard. ¿Quién saldrá vencedor? ¿El lobo o la cazadora?>>
III. El libro de la Elegida:
“En ocasiones, la mejor venganza es el perdón”
El sanador de los vanirios keltois es incapaz de encontrar una cura a su desesperación. Durante más de dos mil años ha esperado que su cáraid le perdonara por un pecado que nunca cometió. Pero todo fue en vano. La Elegida decidió lanzarle al abismo de la sangre y de las tinieblas y ahora Menw McCloud está a punto de entregarse a la oscuridad sin saber que sólo él podrá decidir el destino de la hermosa vaniria y de la guerra definitiva entre el bien y el mal. Loki busca la grieta por la que entrar al Midgard. Los dioses mueven ficha. Y las sombras del pasado arremeten contra dos almas destruidas que buscan la manera de cicatrizar sus heridas. ¿Cuántos secretos puede custodiar la eternidad?>>
jejejejeje es que Lena engancha, y esta saga más ;) Ya verás cuando continúes leyendo, no te va a decepcionar :D
ResponderEliminarUn besote!!!
Mira que me han hablado de ésta saga... y a la mayoría creo que os gusta mucho.
ResponderEliminarAlgún día tendré que darle una oportunidad.
;)
Gracias por la reseña.
Besos,
Joan
Desde luego es una saga que ningún fan del romance paranormal se puede perder. Yo lo tengo pendiente, no sé porqué lo fui dejando a un lado dando prioridad a otras lecturas, pero en cuanto me venga la vena sangrienta de nuevo lo devoraré con muchísimas ansias jejeje.
ResponderEliminarUn besote enorme :)
¡Buenos días! :3
ResponderEliminarMe encanta la reseña, esta genial. Yo también me leí Jade, la Sacerdotisa y la Elegida, bueno... Todos los libros de Lena y son completamente impresionantes.
Te dejo alguna de mis reseñas para que las leas, a ver que te parecen:
http://almaocultadelanoche.blogspot.com.es/2014/04/el-libro-de-ardan-por-lena-valenti.html
http://almaocultadelanoche.blogspot.com.es/2014/02/el-libro-de-miya-por-lena-valenti.html
http://almaocultadelanoche.blogspot.com.es/2014/01/el-libro-de-gabriel-por-lena-valenti.html
Adoro tu blog.
Te sigo ;)
Un abrazo, ¡nos leemos!